7 alternativas a Thunkable
Cada vez más empresas quieren crear sus propias aplicaciones para relacionarse con los clientes y gestionar flujos de trabajo. Sin embargo, la creación de aplicaciones usualmente consume tiempo, es costoso y crear una desde cero requiere de un amplio conocimiento en programación. Los creadores de aplicaciones como Thunkable están diseñados para ayudar con la solución de este problema.
Una introducción a Thunkable
Thunkable es una plataforma sin código que permite a los usuarios crear aplicaciones al arrastrar y soltar los componentes del app en una interfaz visual. Se puede acceder a las aplicaciones que crean los usuarios con Thunkable desde navegadores móviles y también están disponibles como aplicaciones nativas tanto en dispositivos Android como en iOS. La plataforma brinda muchas opciones de personalización e integraciones.
Razones para buscar una alternativa a Thunkable
Si bien Thunkable es una plataforma popular, puede que no sea la correcta para su negocio. Muchas de sus funciones están disponibles sólo en los planes más costosos. El plan gratuito no incluye proyectos privados, por lo que todas las aplicaciones creadas con el plan gratuito son compartidas en una galería pública. Thunkable también cobra una tarifa adicional por los pagos realizados dentro de la app con Stripe.
Antes de que se registre a Thunkable, vale la pena analizar todas sus opciones. Aquí tiene siete alternativas a Thunkable que podría considerar antes de empezar a crear aplicaciones para llevar a su negocio al siguiente nivel.
1. Jotform Apps: la mejor para crear apps personalizadas desde cero o con plantillas
- Mejor para: crear apps personalizadas desde cero o con plantillas
- Funciones principales: creador de tipo arrastre, opciones de diseño, integraciones con más de 30 pasarelas de pago, más de 70 widgets.
- Limitaciones: los planes son de un solo usuario, a excepción del plan Empresarial
- Pros: app móvil para iOS y Android, más de 240 integraciones con software, más de 700 plantillas de apps
- Contras: el límite de almacenamiento depende del plan
- Precios: plan gratuito; tres pagados, planes de un solo usuario: Bronce ($39 mensuales o $408 anuales, Plata ($49 mensuales o $468 anuales), Oro ($129 mensuales o $1,188 anuales); Empresarial (contacte a ventas para los precios)
- Rating general en G2: 4.7/5
Jotform Apps es un creador de aplicaciones sin código que permite a los usuarios crear y personalizar apps fácilmente usando la interfaz de tipo arrastre. Los usuarios pueden escoger entre más de 700 plantillas de apps personalizables o crear una app desde cero. Puede arrastrar y soltar elementos como imágenes, documentos, campos de texto y enlaces; cambiar colores y diseño; utilice su app para alojar múltiples formularios y personalice los íconos y la pantalla de inicio.
Jotform cuenta con más de 30 procesadores de pago, permitiendo usar la app para recolectar pagos y donaciones de forma segura. Además, Jotform no cobra tarifas adicionales por utilizarlos.
Comparta su aplicación en sus redes sociales o email, genere un código QR que lo enlace a ella o insertelo en su sitio web. También puede gestionar el acceso a su app con la configuración de permisos. Las aplicaciones pueden descargarse en cualquier dispositivo.
Puede empezar a usar Jotform Apps de forma gratuita.
2. Adalo: la mejor para publicar aplicaciones en todas las plataformas
- Mejor para: publicar aplicaciones en todas las plataformas
- Funciones principales: creador de tipo arrastre, componentes prediseñados, capacidad de compartir bases de datos entre aplicaciones, desarrollo de códigos entre plataformas
- Limitaciones: no se puede publicar apps con el plan gratuito, límites de almacenamiento de datos y acciones en la aplicación en cada plan
- Pros: integraciones con base de datos, publicación manual y control de los cambios en vivo, condiciones lógicas, plantillas de aplicaciones
- Contras: colaboradores limitados en la app, excepto en el plan más costoso
- Precios: plan gratuito, Inicial ($45 mensuales o $432 anuales), Profesional ($65 mensuales o $624 anuales), Equipo ($200 mensuales o $1,920 anuales); Negocios ($250 mensuales o $2,400 anuales)
- Rating general en Capterra: 4.7/5.0
- Rating general en G2: 4.6/5.0
Adalo es otro creador de aplicaciones sin código, con una interfaz de tipo arrastre. Incluye componentes prediseñados, previsualizaciones de diseño para diferentes dispositivos y opciones de formato. Los usuarios pueden publicar sus aplicaciones en la web, Google Play y en la Tienda de App Store, dependiendo de su plan Adalo.
Adalo permite la creación de bases de datos backend o la integración externa con otras plataformas. Adalo también cuenta con una Academia de Apps con cursos diseñados para enseñar a los usuarios a crear aplicaciones, a usarlas correctamente y más.
Para aquellos interesados en descubrir alternativas a Adalo, nuestro artículo brinda una mirada más profunda a las diferentes herramientas de creación de aplicaciones y sus funciones específicas.
3. Appy Pie: la mejor para usar IA generativa para ayudar con la creación de aplicaciones y sitios web
- Mejor para: usar IA generativa para ayudar con la creación de aplicaciones y sitios web
- Funciones principales: herramientas de IA generativa, publicación de aplicaciones en todas las plataformas, herramientas de tipo arrastre, detección y corrección de errores
- Limitaciones: no se puede publicar aplicaciones iOS en los planes más bajos
- Pros: análisis, integraciones con aplicaciones de terceros, condiciones lógicas, plantillas de aplicaciones
- Contras: sin plan gratuito, no se puede eliminar la marca de Appy Pie, excepto en el plan Enterprise
- Precios: Básico ($16 por app, mensuales), Profesional ($65 por app, mensuales), Platino ($60 por app, mensuales), Enterprise (contacte al equipo de ventas para más información)
- Rating general en Capterra: 4.6/5.0
- Rating general en G2: 4.7/5.0
Appy Pie es una plataforma sin código que permite a los usuarios generar aplicaciones y sitios web usando descripciones de texto. Las herramientas de IA convierten las descripciones de texto en aplicaciones, las cuales pueden personalizarse. Los usuarios también pueden convertir sus sitios web en aplicaciones utilizando una herramienta de conversión. Appy Pie cuenta con plantillas para ayudar a los usuarios a comenzar.
Las aplicaciones pueden publicarse en Google Play y en la App Store de Apple, dependiendo del plan al que se suscriban los usuarios.
Si está interesado en explorar las alternativas a Appy Pie, puede revisar nuestro artículo que profundiza en varias herramientas y funciones de creadores de aplicaciones sin código.
4. Bubble: la mejor para colaborar en la creación de aplicaciones en tiempo real
- Mejor para: colaborar en la creación de aplicaciones en tiempo real
- Funciones principales: plantillas de aplicaciones, traducción en varios idiomas, generador de páginas IA
- Limitaciones: una aplicación por plan
- Pros: flujos de trabajo personalizados, diseño de tipo arrastre, integraciones con procesadores de pago
- Contras: no se puede publicar aplicaciones en el plan gratuito
- Precios: plan gratuito, Starter ($32 mensuales o $348 anuales), Growth ($134 mensuales o $1,428 anuales), Team ($399 mensuales o $4,188 anuales), Enterprise (contacte al equipo de ventas para más información)
- Rating general en Capterra: 4.6/5.0
- Rating general en G2: 4.4/5.0
Bubble es una herramienta de creación de aplicaciones con funciones como un amplio directorio de plug-ins, integraciones API con aplicaciones de terceros, una base datos integrada y control de versiones para agilizar la colaboración entre múltiples creadores de aplicaciones. Los usuarios pueden gestionar los accesos de las aplicaciones con los ajustes de permisos y aprovechar las herramientas de IA para diseñar páginas personalizadas y obtener soporte guiado durante el desarrollo de la aplicación.
5. Kissflow: la mejor para crear aplicaciones empresariales para gestionar flujos de trabajo
- Mejor para: crear aplicaciones empresariales para gestionar flujos de trabajo
- Funciones principales: flujos de trabajo automatizados, análisis, gestión de casos, creador de tipo arrastre
- Limitaciones: opciones de planes limitados
- Pros: integraciones con software, plantillas de aplicaciones, condiciones lógicas
- Contras: no cuenta con un plan gratuito
- Precios: Básico ($1,500 mensuales), Enterprise (contacte al equipo de ventas para más información)
- Rating general en Capterra: 4.1/5.0
- Rating general en G2: 4.3/5.0
Kissflow es una plataforma de desarrollo low-code. Brinda múltiples herramientas centradas en flujos de trabajo automatizados. Los usuarios pueden crear aplicaciones para albergar procesos y flujos de trabajo utilizando plantillas y componentes prediseñados. Los flujos de trabajo pueden incluir acciones, asignaciones de equipos y condiciones lógicas.
Kissflow también ofrece una gran cantidad de integraciones con software.
6. FlutterFlow: la mejor para la creación de aplicaciones con código opcional
- Mejor para: creación de aplicaciones con código opcional
- Funciones principales: creador de acciones visuales, diseño adaptable, editores de códigos personalizados, personalización de diseño, herramientas de colaboración
- Limitaciones: implementación de un solo clic en la App Store y Google Play solo con los planes Pro y Teams
- Pros: integraciones con software, control de versiones, biblioteca de diseño
- Contras: la colaboración en tiempo real y otras funciones multiusuarios solo están en el plan Teams
- Precios: plan gratuito, Standard ($30 mensuales o $264 anuales), Pro ($70 mensuales o $600 anuales), Teams ($70 por usuario, mensuales o $600 por usuario, anuales), Enterprise (contacte al equipo de ventas para más información)
- Rating general en Capterra: 4.4/5.0
- Rating general en G2: 4.4/5.0
FlutterFlow es un creador de aplicaciones que permite a los usuarios crear aplicaciones sin códigos usando componentes prediseñados — y al mismo tiempo ofrece la opción de utilizar códigos para crear widgets, funciones y acciones para los usuarios con conocimiento en programación.
Los usuarios pueden implementar las aplicaciones en las tiendas web o en la app, previsualice cómo sería navegar por toda la aplicación y acepte pagos a través de sus aplicaciones, entre otras funciones.
7. Autonom8: la mejor para crear flujos de trabajo de manera visual tanto para procesos internos de la compañía como para los dirigidos a los clientes
- Mejor para: mejor para crear flujos de trabajo de manera visual tanto para procesos internos de la compañía como para los dirigidos a clientes
- Funciones principales: automatización de flujos de trabajo, métricas comerciales, gestión de conversión de clientes con apoyo de la IA
- Limitaciones: falta de transparencia en sus precios, no se puede crear aplicaciones publicables
- Pros: monitoreo de métricas, no se necesita contratos, creador de flujos de trabajo low-code dirigidos a los clientes
- Contras: no cuentan con aplicación móvil
- Precios: contacte con ventas para más información
- Rating general en G2: 4.5/5.0
Autonom8 es una plataforma automatizada de flujo de trabajo que permite a los negocios diseñar procesos y flujos de trabajos dirigidos a los clientes. Cuenta con varios productos que permiten a los usuarios crear flujos de trabajo, analizarlos y optimizarlos, y comunicarse con los clientes a través de múltiples canales mediante un chatbot con IA.
El producto A8Solo permite a los usuarios crear flujos dirigidos al cliente que pueden integrarse en línea y en aplicaciones.
La mejor alternativa a Thunkable para su equipo
Hay muchos creadores de aplicaciones y flujos de trabajo sin código disponibles para satisfacer las necesidades de su negocio. Sea cual sea el tipo de aplicación que quiera crear, hay una herramienta que lo puede ayudar a hacerlo. Describa las necesidades, presupuesto y capacidades específicas y luego compare esas necesidades con las funciones que estas plataformas ofrecen para decidir cuál es la adecuada para usted.
Foto por: Andrea Piacquadio
Enviar Comentario: