8 de las mejores alternativas a Adobe Sign

Las firmas electrónicas han revolucionado cómo las personas dejan su sello de aprobación en los documentos. No solo son firmas legalmente vinculantes, también ayudan a acelerar los tiempos de transacción; mejorar la productividad de su equipo; reducir el gasto en papel, tinta y servicio postal; y minimizar el riesgo de exposición a gérmenes y a virus al compartir plumas, papel y portapapeles.

En los últimos años, Adobe Sign se ha convertido en una opción popular para personas y negocios que necesitan la función de firmas electrónicas. Sin embargo, existe un abanico de software similares que pueden ser una mejor alternativa para su compañía. En esta publicación, vamos a echar un vistazo a ocho de las mejores opciones.

¿Qué es Adobe Sign?

Adobe Sign funciona de forma similar a una cuenta de correo electrónico, permitiendo a los usuarios cargar un documento, insertar el correo electrónico y esperar por la firma. En lugar de esperar varios días con solicitudes tradicionales de firmas, una solicitud enviada a través de Adobe Sign usualmente toma minutos en completarse. El software funciona desde cualquier dispositivo y navegador, dejando que los usuarios den clic, un tap o deslicen su firma sin necesidad de una descarga o registro adicional.

Adobe Sign está disponible en dos versiones al momento: Sign Pequeñas Empresas, dirigida para equipos de uno a nueve colaboradores y Sign Enterprise, para equipos más grandes que necesitan integraciones directas con software como Microsoft SharePoint, Dynamics 365 y Power Platform, así como también Salesforce, Workday y ServiceNow.

Adobe Sign no cuenta con una versión gratuita, sin embargo, tienen una prueba gratis por siete días, disponible para todos los nuevos usuarios. Los precios van desde $12.99 por licencia al mes, cobrados anualmente. Si Adobe Sign no se ajusta totalmente a sus necesidades, revise las siguientes alternativas.

Tip Pro

Conozca cómo firmar un PDF con Jotform. Puede incluso usar nuestro widget gratuito de Adobe Sign.

1. Jotform Sign

Ya sea que necesite recopilar firmas legalmente vinculantes para sus formularios de consentimiento, exenciones, contratos comerciales, acuerdos de confidencialidad (ADC) o formularios de ingreso de empleados, puede usar Jotform Sign y arrastrar y soltar campos de firmas en cualquier documento PDF. Jotform Sign está disponible en todos los planes de Jotform, por lo que no tiene que pagar extra por la función de firmas electrónicas. Los planes pagados van desde $34 mensuales, cobrados anualmente. Las organizaciones sin fines de lucro, educadores y administradores de escuelas pueden obtener un descuento del 50%.

2. Dropbox Sign (previamente conocido como Hello Sign)

Interfaz de usuario de Dropbox Sign

Creado hace casi una década (Dropbox lo compró en el 2019), Dropbox Sign es una solución de firmas electrónicas en la nube. El programa puede ajustarse fácilmente a su flujo de trabajo existente, integrándose con Gmail, Google Drive, Salesforce y más.

Además de las funciones de personalización y branding, Dropbox Sign también cuenta con plantillas y API para añadir firmas electrónicas en su aplicación o sitio web — así como autenticación de doble factor, cifrado SSL y una infraestructura de servidor segura, manteniendo sus documentos fuera del alcance de terceros.

Dropbox Sign tiene una versión gratuita limitada, la cual admite hasta tres solicitudes de firma a través de un emisor al mes. Los planes pagados van desde $15 mensuales. Entre algunas de las marcas que usan Dropbox Sign están Instacart, Amenify y Vote.org.

Para una comparación más detallada, puede revisar nuestro artículo Dropbox Sign vs Acrobat Sign.

3. PandaDoc

Interfaz de usuario de Pandadoc

PandaDoc es un software integral de automatización de documentos que ayuda a simplificar incluso los contratos y propuestas más complejos.

Aunque muchos prefieren PandaDoc por sus funciones de firmas electrónicas, esta plataforma sirve para mucho más que solo recopilar firmas. Los usuarios pueden crear documentos de venta, tales como contratos, propuestas y cotizaciones interactivas.

La plataforma utiliza una práctica función de arrastrar y soltar que hace muy fácil la creación de documentos de venta con aspecto profesional. Además, las plantillas personalizables le permiten adaptar los documentos para que se ajusten a su marca. Una vez que su documento esté listo, un usuario puede automatizar el flujo de firmas y habilitar recordatorios para las personas que no firman a tiempo.

PandaDoc se integra fácilmente con HubSpot, Salesforce, Pipedrive, Zoho y Copper para agilizar los flujos de trabajo. Este tipo de accesibilidad fluida explica el porqué compañías como Hilton, Drift, Bonusly y TomTom prefieren usar PandaDoc.

La versión gratuita de PandaDoc cuenta con firmas electrónicas legalmente vinculantes, carga de documentos y usuarios ilimitados. Su plan de pago va desde $19 al mes, por usuario e incluye análisis de documentos y plantillas de rich media.

Para una comparación más profunda, asegúrese de revisar nuestro artículo: PandaDoc vs Adobe Sign.

4. DocuSign

Página de inicio de Docusign

Creada en el 2004, DocuSign es una de las alternativas a Adobe Sign más conocidas. Tal como Adobe Sign, puede completar las transacciones rápidamente, sin inconvenientes y en una variedad de idiomas. De hecho, DocuSign permite a los usuarios firmar documentos en cerca de 50 idiomas y enviar documentos en 13 idiomas. La plataforma también ofrece más de 350 integraciones y API, lo cual hace posible integrar DocuSign con los sistemas existentes de cada empresa.

¿No tiene internet? Con DocuSign, esto no es un problema, también se encuentra disponible como aplicación móvil para iOS, Android y Windows, por lo que contar con internet no es necesario.

La herramienta de firma electrónica de DocuSign técnicamente forma parte del “DocuSign Agreement Cloud”, una serie de aplicaciones dedicadas a preparar, firmar y gestionar los acuerdos. Sin embargo, si solo le interesa el software de firmas electrónicas, puede comprar un plan mensual específicamente por el servicio de DocuSign. Los precios van desde $10 mensuales por el plan Personal.

Actualmente, grandes corporaciones como Yamaha, LinkedIn y American Airlines, confían sus firmas electrónicas a DocuSign.

5. signNow

Interfaz de usuario de signNow

Si su principal preocupación es la accesibilidad, signNow es la mejor opción. Cuenta con una útil aplicación móvil que permite a los usuarios escanear y firmar instantáneamente un documento, así como también exportar e importar firmas escritas a mano e iniciales.

La aplicación exporta automáticamente los documentos firmados a la plataforma de almacenamiento en la nube de su elección, como OneDrive, Google y DocuShare. En caso de necesitar ayuda en el proceso, signNow tiene soporte al cliente en vivo 24/7, webinars y documentación detallada para guiarlo a través de cualquier obstáculo.

Similar a DocuSign, la función de firmas electrónicas de signNow entran en la colección de productos de su “airSlate Business Cloud” diseñado para automatizar los flujos de trabajo de su empresa. Sin embargo, a diferencia de DocuSign, al adquirir signNow significa que recibirá todas las herramientas de airSlate. En este sentido, signNow puede que funcione mejor para compañías que también están buscando procesamiento de pagos y gestión/negociación de contratos.

Los precios van desde $8 al mes, por usuario e incluye plantillas y solicitudes de firmas ilimitadas. Para nuevos usuarios cuentan con una prueba gratuita por siete días. Grandes marcas usan signNow, como CBS Sports, New England Patriots, GoFundMe y Xerox.

6. SignRequest

Interfaz de usuario de SignRequest

De todas las opciones en esta lista, SignRequest es probablemente la menos complicada. Puede que la plataforma no ofrezca tantas funciones complementarias como Adobe Sign o DocuSign, sin embargo, es ideal para aquellos usuarios que deseen exclusivamente enviar y firmar documentos. Además, al no tener tantos extras la vuelve fácil de usar y aumenta la satisfacción general con su funcionalidad.

Para aquellos que están buscando firmas electrónicas, el plan gratuito es probablemente el más adecuado. Pero para los usuarios que necesitan un poco más de personalización, SignRequest cuenta con plantillas y marca personalizada en sus planes pagados.

A diferencia de las otras alternativas listadas, todos sus planes de pago, los cuales van desde $9 al mes por usuario, ofrecen algo que lo hará sentir muy bien consigo mismo, ya que por cada licencia pagada, la compañía planta un árbol. Por lo que no solo está ahorrando papel al cambiar a un software de firmas electrónicas, también está ayudando a crecer vegetación alrededor del mundo.

7. RightSignature

Interfaz de usuario de RightSignature

RightSignature, con ShareFile facilita la transición de su documentación física a contratos digitales, simplemente cargue el documento, de clic y envíe.

Para empezar, cargue en la plataforma RightSignature los documentos y contratos que se encuentran usando actualmente. Luego, arrastre y suelte los campos del formulario que necesita que llenen los usuarios — desde firmas a campos de información y cajas de texto.

Si es nuevo en el mundo de las firmas electrónicas, RightSignature le ofrece entrenamiento en línea en vivo, así como también webinars y documentación detallada para ayudarlo con la adaptación. Además, el paso a paso del proceso de firma brinda una barra de progreso para reducir los errores y omisiones mientras prepara su documento para la aprobación.

RightSignature se integra con docenas de software, como Basecamp, Dropbox, Freshbooks, Google Drive, OneDrive y Stripe.

Puede probar RightSignature de forma gratuita por hasta dos semanas o por cinco documentos diligenciados, lo que ocurra primero. Al RightSignature estar integrada con ShareFile, los planes pagados de ShareFile van desde $16 al mes en el plan Advanced. Los planes Premium y Virtual Data Room cuentan con funciones más avanzadas en $25 y $67.50, respectivamente.

8. Zoho Sign

Interfaz de usuario de Zoho Sign

Además de contar con la capacidad de solicitar firmas electrónicas, Zoho Sign le permite configurar un flujo de trabajo único al enviar un documento a múltiples destinatarios. Con Zoho Sign, puede controlar el orden en que los destinatarios reciben y firman sus documentos, asegurando así que una parte no recibirá el documento hasta que la otra parte haya firmado. Con su rastreo inteligente puede seguir cada paso del proceso de firmado de su documento y recibir alertas automatizadas luego de haber preparado un documento.

Zoho sign es ideal para aquellos con un buen ojo para la seguridad, ya que la plataforma funciona con cifrado de uso militar y garantiza el nivel más alto de seguridad de datos para mantener sus documentos protegidos. También es ideal para una variedad de industrias, como los sectores bancarios, financieros, jurídicos y de bienes raíces. Adicionalmente, la plataforma se integra con G Suite, Office 365, Microsoft Teams, Zoho CRM y HRMS y Zapier para una óptima accesibilidad.

Puede probar Zoho Sign de forma gratuita, sin embargo, puede tener un solo usuario y cinco documentos por mes. Sus precios van desde $10 mensuales por usuario con el plan Estándar.

AUTOR
Jotform's Editorial Team is a group of dedicated professionals committed to providing valuable insights and practical tips to Jotform blog readers. Our team's expertise spans a wide range of topics, from industry-specific subjects like managing summer camps and educational institutions to essential skills in surveys, data collection methods, and document management. We also provide curated recommendations on the best software tools and resources to help streamline your workflow.

Enviar Comentario:

Jotform Avatar
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y lo rigen la Política de privacidad de Google y los Términos de servicio.

Podo Comment Sea el primero en comentar.