Alternativas a Discord
Cuando los jugadores quieren organizar una sesión de multi-jugadores o discutir la táctica en el campo de batalla digital, ellos usan Discord. Pero esta app es más que un simple chat de clientes.
Discord combina conexiones de texto, voz y video en una sola plataforma para la comunicación de multiusuarios. Desde que se lanzó en el 2015, la app ha crecido hasta 250 millones de cuentas, con 14 millones de usuarios activos cada día.
Si bien Discord se autoproclama como una plataforma de comunicación para juegos y ocio, también está incursionando en los equipos de trabajo. Los profesionales que están familiarizados con la app por los juegos, usan Discord de la misma forma que algunas compañías utilizan Slack o Microsoft Teams, destacando su calidad de sonido, compatibilidad con Linux y que no tiene costo (el modelo básico de Discord es gratis).
Sin embargo, el software no fue diseñado para uso comercial y una alternativa a Discord puede resultar mejor para muchos trabajos.
Por qué Discord puede que no sea la mejor opción para el coworking remoto
¿Entonces por qué no usar Discord para su trabajo y también como hobby?
El software tiene algunas desventajas al adaptarse a equipos corporativos, menciona Clair Kim, presidente de consultoría de Clairly Creative International.
“Personalmente, me encanta Discord, pero no lo uso a nivel corporativo”, afirma. La app no cuenta con funciones de colaboración en documentos, señala. De hecho, la única forma de compartir documentos es mediante links. “No da opciones para responder a los comentarios o referirse a documentos específicos”, comenta.
Discord tampoco se integra con las herramientas empresariales habituales de terceros. Y la interfaz visual está limitada a dos temas, impidiendo usar marca personalizada, menciona Kim. Si estas limitaciones son obstáculos para usted, pruebe con cualquiera de estas alternativas a Discord para garantizar una conexión en remoto constante con sus compañeros de trabajo.
1. Slack
Slack es una plataforma en la nube líder en la comunicación en el trabajo, con 12 millones de usuarios hasta finales del 2019. La versión gratuita permite a los equipos enviar mensajes de texto en grupos y por mensajes directos; los temas están organizados por canales. También puede realizar llamadas individuales de voz y videos.
Las cuentas de pago desbloquean llamadas de video en grupo de hasta 15 personas, pantalla compartida, topes de almacenamiento más altos, tiempo de actividad garantizado y otros beneficios.
Por qué es mejor que Discord para el trabajo
Slack brinda un número cada vez mayor de integraciones con herramientas externas, como Google Drive, Zoom y Dropbox. “Su característica más destacada es el número de integraciones disponibles”, afirma Kim.
Precios
- Versión gratuita disponible
- Estándar: $7.25/persona/mes cobrados anualmente ($8.75/persona cuando se cobra mensualmente)
- Plus: $12.50/personas/mensualmente cobrados anualmente ($15/persona cuando se cobra mensualmente)
- Enterprise: contacte al equipo para más información
2. Microsoft Teams
Microsoft Teams es la opción más clara para las compañías que cuentan con Microsoft 365 Empresa Básico o Empresa Estándar, ya que está incluida en esos paquetes. También hay una versión gratuita para los usuarios que no usan Microsoft.
Todos los planes de Teams brindan texto en línea, llamadas de voz y videos. Las versiones de pago le brindan beneficios como agendar reuniones, grabación y eventos de video para hasta 10,000 asistentes.
Por qué es mejor que Discord para el trabajo
Teams permite a los usuarios colaborar en documentos de Office a través de la app, sincronizándolos en tiempo real. Los planes de pago tienen grandes límites de archivos adjuntos de 1 TB por usuario.
Precios
- Versión gratuita disponible
- Con Microsoft Teams Essentials: $4/usuario/mes (compromiso anual)
- Con Microsoft 365 Empresa Básico: $6/usuario/mes (compromiso anual)
- Con Microsoft 365 Empresa Estándar: $12.50/usuario/mes (compromiso anual)
3. TeamSpeak
Los usuarios de Discord disfrutan mucho de la conexión con voz nítida de la plataforma, pero TeamSpeak, la cual también empezó como un centro de comunicaciones para videojuegos, pone a prueba a Discord con el rastreo de voz por IP.
Sin embargo, la función de chat de texto de TeamSpeak es limitada y no cuentan con una opción de video. Es principalmente para equipos que quieren mantenerse en contacto sólo mediante llamadas de voz.
Por qué es mejor que Discord para el trabajo
La fama de TeamSpeak se basa en su seguridad. Cuenta con cifrado de grado militar y una infraestructura de servidores descentralizada y no recopila información del usuario. TeamSpeak también le brinda a los usuarios control avanzado sobre la calidad de sonido.
Tiene un ajuste de volumen de micrófono electrónico, el cual ajusta el ruido de fondo y ecos a niveles óptimos”, afirma Jeremy Owens, CMO de Seriously Smoked, al describir porque le gusta el servicio.
Precios
- Licencia de servidor gratuita disponible
- Licencia de jugador: contacte a support@teamspeak.com para más información sobre sus precios
- Licencia comercial: Contacte a bizdev@teamspeak.com para más información sobre sus precios
4. Zulip
Zulip combina texto tipo Slack con organización tipo email. Eso lo hace ideal para la comunicación en tiempo real y asincrónico.
Zulip logra este equilibrio al requerir que todos los flujos (su versión de mensajes en canales) lleven una etiqueta, reflejando el poder organizacional de las líneas de asunto en los correos electrónicos. De este modo, los usuarios mantienen los temas en hilos claros y separados. Sin embargo, Zulip no ofrece conferencias de voz ni de vídeo.
Por qué es mejor que Discord para el trabajo
Los chats de texto son más fáciles de organizar con Zulip. Adicionalmente, Zulip es de código abierto, por lo que los desarrolladores pueden personalizar el software. “Su función más destacada es la capacidad para crear sus propios bots” menciona Kim.
Precios
- Versión gratuita en la nube con menores límites de almacenamiento de datos históricos y archivos
- Cloud Standard: 6.67 $/persona/mes cobrados anualmente ($8/persona cuando se cobra mensualmente)
- Cloud Plus: $14.34/persona/mes cobrados anualmente ($16/persona cuando se cobra mensual)
- Planes self-hosted disponibles, cuentan con un amplio rango desde Gratis/Básico/Business/Enterprise con precios que van desde los $3.50/persona/mes
5. Zoho Cliq
Otro competidor de Slack, Cliq cuenta con chat de voz, video y texto junto con herramientas de colaboración fáciles de usar como recordatorios, una pizarra digital para colaboración visual dentro de la ventana de chat y muchas integraciones tecnológicas empresariales.
Por qué es mejor que Discord para el trabajo
Cliq fue claramente diseñado para flujos de trabajo empresariales. Sus integraciones con terceros y la función de destacar mensajes (“pendiente”, “importante”, “dar seguimiento*”) van más allá de la comunicación y ayudan a equipos remotos a compartir tareas.
Precio
- Versión gratuita con límites más bajos de búsqueda, almacenamiento y participantes
- Plan Estándar (se paga anualmente): $16.20, hasta 25 usuarios/mes
- Plan Profesional (se paga anualmente): $1.80/usuario/ mes, con un mínimo de 10 usuarios
- Plan Empresa (se paga anualmente):$3.60/usuario/mes, con un mínimo de 10 usuarios
Discord es un excelente servicio para uso social y juegos, pero estas alternativas a Discord son probablemente mejor para el trabajo. Dado que existen tantos planes gratuitos en la lista, le recomendamos probar algunas antes de tomar la decisión final.
Enviar Comentario: